Es una auténtica revolución en el campo de la diabetes. En el segundo Congreso Mundial de cirugía de diabetes, celebrado en Nueva York,han declarado a la cirugía, como el más potente tratamiento actual contra la diabetes. Supone dejar la insulina,los antidiabéticos orales,y las multiples pastillas para hipertensión, colesterol, ácido úrico, triglicéridos, circulación,y protector gástrico, medicación que toman muchos de los pacientes diabéticos.
La cirugía mediante bypass gástrico está demostrado que los pacientes dejan toda la medicación, comen normal y pueden empezar a vivir sin la exclavitud, y sin el continuo temor a la llegada de las terribles enfermedades cómo ceguera, diálisis, trasplante renal,ó amputaciones.
El profesor García Caballero, es uno de los cirujanos españoles más activos en este campo.
Después de seguir durante los últimos cuatro años a algunas decenas de pacientes diabéticos en los que se practica un bypass gástrico de una anastomosis (BAGUA), hemos observado que en cada paciente la diabetes hace un efecto distinto. Cuando llega un nuevo paciente para hacerse esta cirugía, analizamos si toma pastillas ó se pincha insulina, que niveles de glucemia tiene cada dia, cómo está su hemoglobina glicosada, y cómo están sus niveles de péptido C.
Lo que no se puede medir antes de la cirugía es cuanto daño le ha hecho ya la enfermedad a ese paciente. Es decir, que parte de los tejidos afectados ha dejado ya inservibles la vasculopatía ( daño en los vasos sanguineos) que provoca la diabetes.Después de hacer los análisis, cuando operamos vemos que cada paciente se comporta de una manera distinta.
¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA PARA LA DIABETES?
Consiste en realizar un bypass duodeno-yeyunal para lograr que los alimentos no pasen por el duodeno y la porción proximal de yeyuno; y que los alimentos ingeridos pasen directamente hacia el intestino distal; permitiendo una elevación temprana de la hormona intestinal GLP 1, corrigiendo así la fase temprana de la secreción defectuosa de insulina en los pacientes diabéticos. Al evitar que los alimentos pasen por la primera porción del intestino delgado (duodeno y yeyuno proximal) se consigue disminuir la estimulación excesiva del duodeno, inhibiendo así la producción del GIP y por lo tanto mejorando la resistencia a la insulina.
EFECTOS DE LA CIRUGÍA
En pacientes con menos de 10 años de enfermedad y de menos de 5 años de insulina, si además tienen un nivel de péptido C pancreático elevado (cuanto más alto mejor), los efectos son inmediatos. En algunos pacientes esta curación se retrasa algunas semanas, mientras que en otros se adelanta. Pero en este grupo de pacientes, si no es de forma inmediata, aproximadamente al mes dejan todo su tratamiento antidiabético, y el tratamiento que necesitaba para el resto de sus enfermedades.
Cuando el paciente lleva más años con la enfermedad, o más años con la insulina, es aún más importante valorar los niveles de péptido C pancreático. Aunque tenemos pacientes que han tenido una resolución igual que los anteriores.En estos últimos los efectos saldrán a la luz alrededor de 3 meses después de la cirugía.
Los pacientes con más de 20 años de enfemedad y más de 15 años de insulina, van a ver los efectos de forma inmediata o en pocas semanas, pero pueden quedarse con alguna pastilla para su diabetes.
Los pacientes con diabetes tipo II de larga duración que han agotado su reserva pancreática ó los pacientes con diabetes tipo I que igual tienen una reserva pancreática nula no son en teoría candidatos a esta cirugía, pero algunos han querido operarse. Los resultados demuestran que han pasado de necesitar 3 inyecciones diarias de insulina a solo una pequeña cantidad diaria de insulina lenta o bien sólo antidiabéticos orales.
El páncreas no es el único responsable del metabolismo de la glucosa.
Hasta el momento, todos los pacientes intervenidos con (BAGUA) han resuelto la enfermedad o mejorado de forma muy significativa tras la cirugía.
¿CÓMO SE REALIZA ESTA CIRUGÍA?
Bajo anestesia general, se realizan 5 incisiones a nivel de la piel del abdomen; de las cuales 2 son de 12 mm y 3 incisiones de 5mm, por donde se colocan los puertos de trabajo (trocares) en estos, se introducen los instrumentos necesarios como la cámara, las pinzas y engrapadoras especiales que sirven para realiza el bypass duodeno yeyunal por video laparoscopía. Este tipo de cirugía video laparoscópica permite que la recuperación post operatoria del paciente sea más rápida y menos dolorosa y con menos complicaciones pulmonares, de infección de herida operatoria y de hernias; pues no es necesario hacer heridas grandes; reincorporándose los pacientes a sus actividades cotidianas en poco tiempo.
Los riesgos podrían ser los normales de cualquier cirugía por laparoscopia. Tiene un periodo de transición y adaptación al nuevo circuito gastrointestinal de unas semanas y después pueden comer de todo, abandonando la dieta para siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario