EL ALZHEIMER
El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias, ha comentado que atender a un enfermo de Alzheimer en España supone 30.000 euros anuales y que en la actualidad existen en nuestro país unos 800.000 afectados.
Ha expresado su preocupación por los recortes que, como consecuencia de la crisis económica, están afectando a la atención de las personas con Alzheimer.
Se ha comentado que el coste es de 30.000 euros anuales por enfermo al año en España y ha estimado que en nuestro país existen 800.000 personas que padecen esta patología, una cifra que ha elevado hasta los 3,5 millones de personas al incluir a los cuidadores.
Las personas que están al cuidado de estos enfermos, generalmente familiares,necesitan atención pues, sufren secuelas tanto psíquicas como físicas.
La persona que cuida a otra que padece Alzheimer llega a despersonalizarse y luego le cuesta mucho trabajo volver a tener una vida social.
Se muestran partidarios de que los afectados por Alzheimer sean cuidados en su propio entorno social, aunque también han reconocido que en muchas ocasiones no es posible.
Los Centros de Día constituyen el mejor recurso que hay porque los enfermos están atendidos durante unas horas y, mientras, sus familiares-cuidadores pueden desarrollar su jornada laboral.
Un especialista ha pedido la creación de un Plan Nacional de Demencias con el objetivo de que enfermedades como el Alzheimer tengan una atención multidisciplinar con la formación de todos los profesionales y cuidadores implicados.
El reto en España
El reto en España pasa por ver cómo se puede pasar de un sistema meramente clínico y residencial a una red vecinal de apoyo a las personas con demencia.
En este sentido, se refieren a un estudio realizado en Reino Unido a finales de la década de los años 90 del siglo XX en el que se descubrió que “900.000 personas vivían con Alzheimer y que el 68% tenía más de 80 años”, y se piensa que hacia 2050 vivirán en este mismo país “1,5 millones de personas con demencia.
Entre sus objetivos se incluyen concienciar a la población, incidir en la importancia de un diagnóstico temprano, mejorar los estándares de los cuidados tanto en los hospitales como en las residencias y prestar esas atenciones hasta el fallecimiento del enfermo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario